martes, 14 de agosto de 2018

Componentes electrónicos

Relé :

 Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abrir y cerrar el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés electromagnéticos o relevador. Fíjate en la siguiente imagen y vamos a explicar su funcionamiento.
reles




APLICACIONES DE LOS RELEVADORES:
Los relevadores principalmente se usan en sistemas que requieran controlar una carga o usar un interruptor que pueda ser controlado eléctrica o mecánicamente. Una de las aplicaciones originales fue usarlos para diseñar maquinas de estado finito o autómatas. Una de las aplicaciones actuales es el de controlar cargas inductivas o resistivas mediante pulsos de control digital. Los relés también son usados en equipos de pruebas, sistemas de comunicación, seguridad, medición, circuitos de potencia., inversores o sistemas de potencia foto-voltaicos.

Sensor de humedad:

Resultado de imagen para sensor de humedad

(Un higrómetro de suelo FC-28 es un sensor que mide la humedad del suelo. Son ampliamente empleados en sistemas automáticos de riego para detectar cuando es necesario activar el sistema de bombeo.)
Existen muchos tipos de sensores de humedad, pero en el caso del proyecto sobre el sistema automático de riego, se utilizara un sensor de humedad que detecte o mida la humedad en la tierra, es necesario para que el motor pueda funcionar correctamente y en el tiempo que es.

Ejemplos de códigos:


El código necesario es realmente sencillo. Si estamos empleando la señal analógica A0, leemos el valor mediante la entrada analógica, y usamos el puerto serie para mostrar el valor por pantalla. En un caso real, este valor se emplearía para ejecutar acciones, en lugar de mostrar el valor.
Si estamos empleando la señal digital, empleamos una entrada digital para leer el estado. En el ejemplo mostramos un mensaje por la pantalla, pero igualmente en un caso real ejecutaríamos las acciones oportunas.

 

LDR:


Resultado de imagen para ldr arduino

Conceptos básicos

Para entender como funciona este circuito y el programa que corre en la tarjeta Arduino debemos conocer 3 conceptos clave:
  • Fotoresistencia LDR: Componente cuya resistencia varía sensiblemente con la cantidad de luz percibida. La relación entre la intensidad lumínica y el valor de la resistencia no es lineal. Se utiliza ampliamente para medir la iluminación en dispositivos electrónicos que requieren un precio agresivo. Su comportamiento es el siguiente:
    • Mas luz = menor resistencia eléctrica
    • Menos luz = mayor resistencia eléctrica
  • Divisor de voltaje: Mediante un par de resistencias en serie, es posible repartir la tensión suministrada por la fuente entre las terminales de estas, en nuestro caso, el divisor se utiliza con el LDR para obtener un voltaje variable de acuerdo a la cantidad de luz percibida.divisor_de_voltaje_diagramadivisor_de_voltaje_formula
  • Conversión Analógico-Digital (ADC): Es el proceso mediante el cual se convierte una magnitud física como un voltaje, corriente, temperatura, etc. en un número binario (o señal digital) con el propósito de facilitar su manejo por circuitos digitales como un CPU. El Arduino realiza este proceso para conocer la cantidad de luz percibida por el LDR y poder procesarla numericamente.

Este proceso es generalmente para encender leds, pero se utulizara en el proyecto en forma de sensor para el arduino


Motoreductor:

Resultado de imagen para motoreductor arduino



Un motor reductor consiste básicamente en un motor junto a una caja reductora. La caja reductora es un mecanismo consistente en un sistema de engranajes que permiten variar la fuerza necesaria con el que se consigue mantener la velocidad de salida de un motor aproximado al ideal para realizar una acción

Este se maneja generalmente por un arduino o batería, siendo conectados por cables, en el sistema de riego automático, lo conectaremos con el arduino para que este le señale mediante la programación, cuando tiene que apagarse y prenderse.


Servomotor:

Básicamente un servomotor es un motor de corriente continua con un potenciometro que le permite saber la posición en la que se encuentra y así poder controlarla.
Para controlar el servomotor se le envía pulsos cada 20 ms es decir 50Hz. La anchura del pulso es lo que codifica el angulo de giro , es decir lo que se conoce como PWM, codificación por ancho de pulso. Esta anchura varia según el servomotor pero normalmente va entre 0.5 y 2.5 ms aunque pueden variar.
Dependiendo del tamaño del servo y su consumo es posible que no puedas alimentarlo desde tu placa arduino, en ese caso es necesario una fuente de 5V independiente para poder moverlo,en mi caso uso un microservo por lo que consume poca corriente y se puede alimentar directamente por el Arduino . Sobre el peso que pueden levantar se puede deducir con el par del servo. Normalmente los servos indican el par o torque que pueden realizar para un servo estándar suele ser 5kg/cm es decir puede mover 5kg a 1 cm de distancia. En caso de querer mover lo a 5 cm el servo solo podrá mover 1kg.
Resultado de imagen para servomotor para arduino
Resultado de imagen para servomotor para arduino


Pulsador:

Resultado de imagen para pulsador para arduino

El pulsador tiene cuatro patillas que están conectadas a pares como se ve en el siguiente esquema.
pulsador
Cuando pulsamos el interruptor se cierra el circuito y dejamos pasar la corriente. Esto nos permite, por ejemplo, controlar un LED, un motor o cualquier otro elemento. La duda surge cuando dejamos la patilla donde está conectado ese elemento al aire es decir, sin estar conectado a nada.                                                                                                                                  
Los pulsadores tambien botones, que permiten en la paso de la corriente eléctrica mediante a su continua pulsación y controlar  la abundancia del agua.

Interruptor:

Resultado de imagen para interruptor arduino
Un interruptor cambia su estado (abre o cierra el circuito) cuando lo accionamos y se mantiene en este estado hasta que lo volvemos a accionar. Por el contrario, un pulsador solo abre o cierra el circuito mientras lo estamos pulsando, volviendo a su estado inicial cuando lo dejamos de pulsar.
Usaríamos el interruptor para apagar y encender el sistema de riego en un tiempo determinado, aunque en nuestro caso que es automático, simplemente encendemos el arduino programado automático y después lo podemos apagar.























Practica 2: Relè


Se utilizó:


  • Arduino
  • Cables machos
  • Relé
  • Batería
  • Motor
El formato que se ve en la imagen, fue le que se aplico en el programa arduino, para poder programar el arduino real y este envíe información al relé para que el motor pueda funcionar.
Esta programado para que se quede apagado 10 segundos y 5 segundos prendido
Este proceso es automático.
"HIGH" es para prendido 5 segundos (5000)
"LOW" es para apagando 10 segundos (10000)











martes, 7 de agosto de 2018

Algoritmo del proyecto

1.¿Que es un algoritmo?

"Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas."
Es una descripción de series de pasos o instrucciones que se deben de seguir para llevar a cabo una actividad. o la solución a un problema.

2. ¿Cómo se representa un algoritmo?

Para su elaboración se deben seguir ciertas reglas:
1. Se escribe de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
2. Siempre se usan flechas verticales u horizontales, jamás curvas, se debe evitar
el cruce de flujos.
3. Cada paso expresa una acción concreta.
Para su secuencia de flujo normal se debe cumplir con:
1. Un inicio
2. Una lectura o entrada de datos
3. Procesamiento de datos
4. Una salida de información
5. Un final
En conclusión el algoritmo se tiene que escribir paso por paso describiendo la acción al realizar y siempre de forma cronológica, consta de un inicio, proceso y final.

3. Escriba el algoritmo para prepararse para venir al colegio todas las mañanas.



  • Levantarme apagando el despertador 
  • Buscar el uniforme del colegio en el armario y ponérmelo
  • Ir al baño a lavarme la cara
  • Ir a la cocina por el desayuno
  • volver al baño 
  • lavarme los dientes y peinarme
  • coger la maleta de mi habitación
  • bajar y coger el lunch
  • guardar el lunch en la maleta
  • coger agua y guardarla en la maleta
  • esperar al expreso
  • subirme en el





















lunes, 23 de julio de 2018

Bitacora de Indagacion y Analisis

Indagación y análisis lo realizamos en un documento en drive compartido con los integrantes de nuestros grupos y en mi caso es Xavier Paucar con el que compartí el documento.
Este fue un importante paso para el proyecto quimestral porque nos invito a investigar sobre el tema del riego automático como cuales son sus ventajas y desventajas, los tipos de riego automático y como la instalación de un sistema de riego automático puede ayudar a la comunidad de agricultores.


Como se relaciona con las actividades del parcial:

La Indagación y Análisis fue el primer paso para elegir cual seria el tipo de riego automático que trabajariamos durante el quimestre, ya sea haciendo la maqueta en mecánica investigando cuales son los materiales necesarios para realizar esta instalación. Al saber el sistema de riego que trabajariamos, investigamos sus ventajas y desventajas y lo mas importante el diseño de este, que nos ayudo a hacer el dibujo del sistema de riego que fue un trabajo individual donde señalaríamos los materiales que utilizaríamos, medidas y tipo de plantas que implementaríamos.

También se uso para la actividad de Desarrollo de Ideas que se trataba de compartir un documento en drive y hacer una tabla donde habrían temas específicos sobre el sistema de riego elegido, todo esta información de la tabla serviría para la instalación del sistema. Además teníamos que insertar la imagen del dibujo elegido sobre el diseño del sistema de riego, y señalamos porque lo habíamos elegido y los materiales de este.



Atributos del Perfil aplicados:

Indagador:


Desarrolle esta habilidad al investigar en manera general sobre el riego automatico y luego inevestigar mas a fondo de un sistema de riego en especifico.

Informado e instruido:

Estuve informada sobre el tema al hablar o explicar en tablas como es la de indagacion y analisis y desarrollo de ideas, donde señale las ventajas y desventajas, materiales requeridos y el diseño explicito del dibujo
















jueves, 5 de julio de 2018

leccion sobrati







































6.(UNA PALABRA) Diseño conecta directamente con su participacion en Creatividad, Accion y Servicio (CAS) y la...

Monografia

9. Tecnologia







martes, 19 de junio de 2018

Magnitudes Eléctricas


  • Fuerza electromotriz
Fem= Unidad Voltio 
Mueve a los electrones, es decir es la causante de que los electrones tengan movimiento
  • Diferencia de Potencial
DDP= Otra nomelatura 
Tensión eléctrica o voltaje Unidad Voltio (v) 
Nos da a conocer el desnivel eléctrico entre dos puntos determinados de un circuito eléctrico.
  • Cantidad de electricidad
Su unidad: Culumbio (c)= 1c 6,3 por 10 seria el electrón 
Nos permite dar a conocer la cantidad total de electrones que recorre un conductor de un circuito eléctrico.

  • Intensidad de la corriente eléctrica 
I Unidad: Amperio (A)
Nos da a conocer los amperios que circulan por cada milímetro cuadrado de un conductor.
Nos permite a conocer la cantidad de electricidad que atraviesa un conductor en un tiempo de un segundo.
  • Densidad de la corriente eléctrica 
\vec{J}=\frac{1}{\Delta v}\sum_{q_i\in\Delta v}q_i\vec{v}_i
La magnitud que mide el movimiento promedio de las cargas en un material es la densidad de corriente. Para definirla se toma un elemento de volumen Δv (que es microscópico, pero contiene millones de cargas en su interior), situado en el punto \vec{r}, y se calcula el promedio del producto de las cargas por la velocidad.
  • Resistencia eléctrica 
Resultado de imagen para resistencia electrica
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
  • Potencia eléctrica
Resultado de imagen para potencia eléctrica
Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.
  • Energía eléctrica
La energía eléctrica es la forma de energía que resultará de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, situación que permitirá establecer una corriente eléctrica entre ambos puntos si se los coloca en contacto por intermedio de un conductor eléctrico para obtener el trabajo mencionado.







¿Cuando un átomo es eléctricamente negativo, positivo, neutro?

Es negativo cuando el número de electrones es mayor respecto al número de protones.

Es positivo cuando el número de electrones es mayor en comparación al número de protones.

El neutro es aquel en el cual el número de protones es igual al número de electrones.

Resultado de imagen para electron simbolo e
Nota: el símbolo de la e determina la carga de un átomo




Resultado de imagen para átomo negativo
               Átomo negativo



Resultado de imagen para corriente continua
                   Corriente Continua
Resultado de imagen para corriente alterna
                            Corriente alterna


Corriente Alterna: C.A
Corriente Continua: C.C