jueves, 4 de octubre de 2018

Práctica #4: Display LCD PROGRAMA

#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2); R5, E, D4, D5. D6, D7

void setup() 
   {
       lcd.begin(16, 2);           // Fijamos el numero de caracteres y filas
       lcd.print("Sistema de riego automático");  // Aqui va el mensaje
   }

void loop()
   {
       lcd.setCursor(6, 1);    // Ponte en la line 1, posicion 6
       String s = "Aquí mostrar el nivel de humedad" ;
       lcd.print(s) ;
   }

Este es el procedimiento inicial, antes de la programaciòn del display, el display lo rpogramare con mi grupo la pròxima clase

lunes, 24 de septiembre de 2018

Diario de trabajo #2 (4toParcial)

En esta clase de mecánica seguí avanzando con la bomba de agua, pegando el motor a la superficie de la tapa, es importante este paso ya que el motor va a ser que funcione la bomba de agua.

También Xavier y yo pudimos avanzar con las conexiones del arduino, el relé y el sensor de humedad.
Estamos considerando comprar otro sensor de humedad para poner otra planta en la maqueta.

Conclusiones: 

Podemos concluir que no es necesario un protoboard para las conexiones de los cables, se pueden soldar, con un soldador eléctrico de estaño

Logros:

Aun no hemos terminado la bomba de agua casera, pero estamos avanzando muy rápido, al igual que con las conexiones del arduino.

Dificultades:

Hubo dificultades al ponerse de acuerdo quien iba a traer los materiales, además mi compañero había faltado ese día y el tenia gran parte de los materiales en su casillero.

Diario de trabajo #1 (4to parcial)

En esta clase de mecánica avance con el motor casero.

El motor casero consiste en tener dos tapas del mismo tamaño de preferencia grandes, y otra tapa pero cortada los bordes en forma circular, al cortar la tapa en forma circular pegue partes de los bordes cortados de la misma tapa, los pegue en forma que giren a la izquierda y desde la mitad, hice un orificio en la mitad de la tapa cortada y en la otra mas grande también para que entre el motor.



Logros:

Para mí es un logro haber hecho la mayoría de la bomba casera en las dos horas clases, ya que no estaba segura de lograrlo.

Dificultades:

Hubo dificultades al momento de traer los materiales, por suerte yo traje dos tapas pero estas no eran del mismo tamaño, entonces seguí con la otra parte de la bomba hasta la próxima clase que pueda traer la otra tapa del mismo tamaño.











jueves, 20 de septiembre de 2018

Practica #4

Em esta práctica vamos a elaborar la conexión de un circuito con arduino, led, fotorresitor, buzzer y display lcd.





Básicamente se trata de conectar los cables (cables de arduino o hembra y macho) en los lugares correctos del arduino, protoboard y el display lcd,se usa la resistencia para regular los voltios y el potenciometro para dar señales de que funciona.













Còmo pasar un documento de drive al blog

  1. Abre el documento en drive
  2. Selecciona la opción "Archivo" y luego "Publicar en la web" en la parte superior izquiera.
  3. En la ventana que aparece, tienes dos opciones "Enlaces" o "Insertar", selecciona la segunda.
  1. Haz clic en el botón azul "Publicar".

  1. Copia el código "IFRAME" que aparece y lo pegas en tu entrada del blog en modo "HTML".
  2. Guarda los cambios en la entrada del blog.
Si publicas un enlace en vez de incrustar, entonces aparecerá como una línea de texto con un vínculo que te abrirá el documento Drive en otra pestaña fuera del blog.

 Si deseas cambiar la ventana del documento, puedes hacerlo cambiando los argumentos ancho y alto a otros valores (width y height en el código iframe).

martes, 28 de agosto de 2018

Práctica #1: Blinking LED con Arduino






Cómo usar una protoboard:

Sirve para montar prototipos electrónicos; esta generalmente divida en dos sectores, el primer sector esta divide en 4 parte y sirve para alimentación, cada una de las líneas están unidad entre sí coo ser un solo cable donde se puede conectar otro cable de 5 voltios, que es el de la salida del arduino de 5 voltios , entonces conectaremos un cable desde la salida del arduino hasta una de las líneas del protoboard, sis e conecta otra se formara otra línea de  polaridad negativa, las líneas de l otro la do funcionan de la mismo manera.
Las líneas del medio también están unidas entre sí pero en forma perpendicular, es decir una línea que se encuentra en 90 grados. no están unidas en toda la línea puesto que cada línea la separan dos, es decir cada línea funciona como un solo cable.


El LED conectado de esta forma funcionaria correctamente ya que de esta forma se podrá conectar un cable positivo a la línea y uno negativo a la otra.
Resultado de imagen para resistencia 221

Debido a que un LED no puede funcionar con 5 voltios, le reduciremos con una resistencia como esta en la imagen.



Vamos a poner uno de los lados de la resistencia, al positivo de 5 voltios y el otro lado a la ranura de positivo del LED, y así es como se enciende el pequeño LED.



lunes, 27 de agosto de 2018

Práctica #3: Sensores de humedad

Un sensor de humedad nos ayuda a saber en que nivel de calor o humedad esta una masa, en este caso el sensor DHT11 es el que usaremos para nuestro proyecto ya que este calcula la humedad desde la tierra y transmite esta información al arduino.

La actividad consiste en conectar el sensor de humedad con el arduino para que el sensor pueda enviar información, acerca de la humedad de la tierra, al arduino, y del arduino al relé para que este accione el motor automáticamente y pueda regar la tierra o plantas.

Como se transmite la información al Arduino:

No tenemos que confundirnos entre analógico y digital. Aunque lo conectemos a un pin digital, se trata de un dispositivo analógico. Dentro del propio dispositivo se hace la conversión entre analógico y digital.
Por lo tanto, partimos de una señal analógica que luego es convertida en formato digital y se enviará al microcontrolador. La trama de datos es de 40 bits correspondiente a la información de humedad y temperatura del DHT11.
trama datos dht11

La trama consta de 40 bits separados en 5 grupos de 8 bits, cada grupo reprsenta lo que dice en a imagen pero el último grupo de bit representa lo que debe dar la suma, es decir la suma de los 4 primeros grupos de 8 bits nos tiene que dar los bits de paridad.
El primer grupo de 8-bit es la parte entera de la humedad y el segundo grupo la parte decimal. Lo mismo ocurre con el tercer y cuarto grupo, la parte entera de la temperatura y la parte decimal. Por último los bits de paridad para confirmar que no hay datos corruptos.
0011 0101 + 0000 0000 + 0001 1000 + 0000 0000 = 0100 1101
En este caso como no tenemos photoboard, soldamos las partes de salida de los cables (cables machos) en orden que este conectado con los cables del arduino y pueda transmitirle información mediantes a la programacion que le vamos a aplicar.



Programación:

Para programas con el código nativo de arduino, vamos a utilizar la librería de Adafruit_Sensor.h. o el programa de Arduino


Lo primero que tendremos que hacer sera importar la librería "DFT.h" y luego definir dos constantes, una donde le diremos donde hemos conectado el DHT11 al pin digital, luego le diremos el tipo de sensor que estamos utilizando, luego vamos a declarar un objeto DHT para pasarle el pin donde hemos conectado el sensor y también el tipo de sensor con el que estamos trabajando.

En la función SETUP lo que vamos a hacer es iniciar la comunicación seri "Serial. begin" con la sentencia "dht.begin" 

En la función loop vamos a medir la temperatura y humedad, algo que recalacr es que las medidas las vamos a tomar cada 5 segundos, si es menos a este tiempo puede ser que las mediciones no sean muy precisas. 
Primero vamos con la humedad, la cual nos la va a dar en cierta magnitud, lo almacenamos en un float.
Luego vamos a leer la temperatura, en mi caso, la vamos a leer en centigrados la cual no es neceario pasar ningún parametro a diferencia de los grados farenheit.

Lo siguiente es comprobar que la infromación este correcta, la cual usaremos una función llamada "isnan" lo que nos va a ayudar esta función es en devolver un valor que no es un número en caso que en los bits de paridad halla algún error.

Por último, lo que hace esta parte es demostrar atraves del monitor serial todos los datos de humedad, temperatura e índice de calor.

Logros y dificultades:

  • Tuvimos dificultad al traer el sensor de humedad a tiempo, al igual que el relé y la bateria.
  • Logramos realizar la programación con el sensor de humedad y el arduino.
  • aprendims para que sirve el sensor de humedad, específicamente el modelo DHT11.